NOTICIAS Y ACTIVIDADES
Newsletter #1
Haga clic en «Leer más» para descargar nuestro 1er boletín

¡Bienvenido a eSgEA!
Nos complace anunciar el lanzamiento de eSgEA, un proyecto Erasmus+ dedicado a impulsar la transición del sector del transporte marítimo hacia la sostenibilidad.

Leer más
La reunión inaugural tuvo lugar en línea el 11 de abril, y en ella el consorcio sentó unas bases sólidas para el desarrollo y la calidad del proyecto. Su misión es aumentar la comprensión de las ESG y ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos medioambientales y sociales, fomentando la transparencia y la confianza. Al hacerlo, impulsa un cambio cultural hacia resultados sostenibles a largo plazo.
Estos son los objetivos a alcanzar:
Cambio de mentalidad: Formar a profesionales de todos los niveles para que adopten prácticas más sostenibles.
Conjunto de datos ESG: Creación de un amplio conjunto de datos para enriquecer y personalizar la formación
eSg Bot: Simplificación de las operaciones ESG con nuestro bot basado en IA para la presentación de informes, el seguimiento y el diseño de estrategias.
Implementación: Animando a más empresas navieras a adoptar prácticas ESG a través de nuestras acciones de difusión.
Permanezca atento a las próximas actualizaciones.
Sinergia con el proyecto Erasmus+ She4Sea
La asociación eSgEA ha explorado posibles sinergias con el proyecto cofinanciado por la UE She4Sea – Empleabilidad y desarrollo empresarial de las mujeres en los sectores de la economía azul basados en el agua. Los socios de eSgEA HELMEPA, Militos (Grecia), Sea Teach (España) y RNDO (Chipre) participan en ambos proyectos, por lo que los contenidos específicos de formación y aprendizaje que abordan cuestiones de sostenibilidad en el sector marítimo se prestan a la fertilización cruzada. En concreto, el proyecto She4Sea promueve el desarrollo profesional y empresarial de las mujeres en tres sectores marítimos (transporte marítimo, turismo marítimo acuático y pesca) a partir del desarrollo de competencias en tres áreas: Liderazgo, Espíritu Empresarial y Sostenibilidad. Los conocimientos básicos sobre los principios del marco ESG, tal y como se promueven en la intervención del proyecto eSgEA, se consideran, por tanto, un posible complemento didáctico para la oferta formativa de She4Sea, enriqueciendo el desarrollo de competencias en el área de «Sostenibilidad» en los 3 sectores marítimos. Tan pronto como se finalice el material de formación de eSgEA, la asociación identificará e integrará unidades de aprendizaje específicas en la oferta de formación de She4Sea, añadiendo valor al enfoque existente.
Necesidades y retos en materia de ESG en el sector del transporte marítimo
En la primavera de 2024, los socios del proyecto eSgEA, Position Green y HELMEPA, desarrollaron conjuntamente un cuestionario de encuesta en línea para evaluar los retos de implementación de ESG a los que se enfrentan los profesionales que operan en el sector del transporte marítimo.
La encuesta final de 40 preguntas abarcaba una serie de áreas de interés en cada uno de los tres pilares de ESG, junto con preguntas sobre los antecedentes de los encuestados y sus empresas, así como preguntas generales sobre ESG para ayudar a profundizar en el nivel de madurez de cada empresa en su viaje de transformación hacia la sostenibilidad.
La encuesta se difundió posteriormente entre los contactos de Helmepa y Position Green durante el periodo estival de junio a agosto de 2024. La difusión ayudó a recabar información de más de 50 empresas navieras.
Los grupos de discusión ESG
HELMEPA y Position Green organizaron grupos focales para obtener más información y determinar las implicaciones de las empresas navieras en relación con los retos de la aplicación de las normas ASG, los principales temas y prácticas ASG, así como el nivel de comprensión y compromiso internos en materia de ASG. A través del debate, se han registrado las opiniones, preocupaciones y expectativas de los participantes en relación con los retos, percepciones, riesgos y oportunidades en materia de ASG. Las conclusiones del grupo de discusión complementarán los resultados de la encuesta en línea y la matriz de retos ASG. Los grupos focales fueron una oportunidad para la inclusión, el debate abierto, la conversación en directo y la interacción, lo que refuerza la comprensión en torno a las metas y objetivos del proyecto.
Buenas prácticas en la aplicación de ESG
Se han identificado y demostrado las mejores prácticas actuales, los retos y las recomendaciones para una aplicación eficaz de la ASG en el sector del transporte marítimo. Se demuestran 5+1 mejores prácticas que cubren: a) Gobernanza y liderazgo ASG, b) Formación y desarrollo de capacidades, c) Gestión de datos y presentación de informes, d) Compromiso de las partes interesadas, y e) Incentivos al rendimiento.